
"Una fascinante historia, la cultura y la admirable tradición del té en el Japón, tal y como la vivió durante 31 años el autor".
Wenceslau de Moraes fue un oficial de la marina portugesa y escritor, que tras viajar a Oriente, quedó enamorado especialmente de China y Japón. Vivió en Macao, se casó con una mujer anglo-china. Viajó a Japón, se instaló en Kobe, abandonando a su mujer e hijos y convirtiéndose al budismo. Se volvió a casar con una geisha por el rito shinto. Pasaron los años, y se trasladaría a Tokushima donde pasa el resto de sus días hasta morir.
Sinopsis
"En el espíritu del europeo, falto de poesía debido al aburrimiento de las ideas de la época, fustigado por las múltiples exigencias de la vida, y pervertido por la fiebre del negocio, no existen desde hace mucho tiempo los cultos, como el culto al té...
...El té japonés, que se sirve invariablemente sin leche y sin azúcar, lo que perjudicaría su aroma, es la bebida más suave y agradable que le pueda ofrecer a nuestro paladar (sin embargo no a todos, porque depende de que sea un paladar sentimental, un tanto soñador... y en esto de nuestros órganos de los sentidos, tienen distintos temperamentos y actitudes afectivas)..." - Wenceslau de Moraes